Historia de Android
Android es una plataforma por demás popular de los teléfonos inteligentes. Por ser de código abierto, ha sido la elección de muchas empresas que fabrican teléfonos. El mercado se está decantando y poco a poco Android ha cobrado momentum, por lo que se espera que se convierta en el estandar de facto en la industria de las telecomunicaciones, además de que dicho sistema puede ser usado en tabletas y otros dispositivos móviles. Pero ¿cuál es la historia detrás de Android ahora que ha llegado a los 5 años de vida?
Este sistema operativo está basado en Linux y la idea era tener un nuevo software para dispositivos móviles con pantalla táctil como son los teléfonos inteligentes y las tablets. El sistema fue desarrollado por Android, Inc., que Google respaldó económicamente en su momento y que más tarde compró en el 2005. La compañía original era de Palo Alto, California (fundada en 2003). Entre los cofundadores de Android que se fueron a trabajar a Google están Andy Rubin (co-fundador de Danger), Rich Miner (co-fundador de Wildfire Communications, Inc.), Nick Sears (alguna vez VP en T-Mobile), y Chris White (quien encabezó el diseño y el desarrollo de la interfaz en WebTV). Android se presentó en el 2007 junto con la Open Handset Alliance, un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones, con la intención de avanzar en los estándares de los sistemas abiertos. El primer teléfono con Android fue el HTC Dream, que empezó a venderse en octubre del 2008.
Android fue desarrollado inicialmente por la empresa Android, Inc., una firma que como ya dijimos, adquirió Google en el 2005. Éste es el producto principal de la Open Handset Alliance. Se estima que ya las unidades telefónicas con alguna versión de Android superan -a cualquier otro sistema operativo móvil- desde el 2010. Ya tiene una influencia en el mercado que es de 43.6% en los Estados Unidos y a nivel mundial ya tiene el 50.9%, medido en el cuarto trimestre del 2011. Ya tiene pues más que el doble que el iOS de Apple.
Existe una gran comunidad de desarrolladores que escriben apps para extender así la funcionalidad de estos dispositivos. A la fecha se mencionan más de 1 millón de aplicaciones (donde dos tercios son gratuitas) y que pueden conseguirse en Google Play, la tienda virtual de aplicaciones de Android. Hay sin embargo, a diferencia de Apple, que mantiene control férreo sobre su tienda virtual (a menos que el usuario haga jailbreak del sistema), otras tiendas virtuales como la Samsung Apps.
No hay comentarios:
Publicar un comentario